¿Te interesa saber qué hace un filtro de partículas diésel (abreviado DPF) en tu coche y cómo afecta al consumo de combustible y al rendimiento? Entonces has venido al lugar adecuado.
¿Cómo funciona exactamente el filtro de partículas diésel?
Un filtro de partículas diésel es un componente de los sistemas de escape de los vehículos diésel modernos. Este componente reduce la cantidad de partículas de hollín y polvo fino en los gases de escape para cumplir los requisitos de emisiones.
En la fase de regeneración, los contaminantes almacenados se convierten en CO₂ (dióxido de carbono).
El flujo de gases de escape se canaliza a través de un material poroso dentro del filtro de partículas, que consiste en una estructura de panal diminuta y fina. Esto elimina las partículas nocivas de los gases de escape. Como resultado, el filtro reduce la proporción de partículas de hollín hasta un 90%.
![Filtro de partículas diésel](/wp-content/uploads/2023/01/DPF-Wabenstruktur-1024x700.jpg)
Con el tiempo, se acumulan muchos residuos y partículas de suciedad en el filtro de partículas. Los residuos se queman a intervalos regulares durante la «regeneración» para garantizar el mantenimiento de la capacidad de limpieza del filtro. Durante el trayecto, se alcanza una temperatura más alta de los gases de escape, de unos 600 grados, mediante la intervención selectiva de la unidad de control del motor al aumentar el régimen del motor. Esto quema el hollín del filtro y lo convierte en ceniza. Ésta se separa, cae y permanece en el fondo del filtro.
La regeneración también se puede llevar a cabo manualmente mediante la función «Filtro de partículas diésel» de Carly en los vehículos BMW. Sin embargo, deben cumplirse una serie de condiciones antes de poder llevar a cabo la regeneración, como que no haya errores en la unidad de control del motor o que el termostato funcione.
¿Cuánto dura un DPF en un vehículo?
No es posible dar aquí una respuesta generalizada, ya que siempre depende mucho del uso que se haga del vehículo. En un vehículo que circula mucho por autopista (largas distancias), puede durar hasta 300.000 km. Por otro lado, el componente también puede estar defectuoso después de 150.000 – 200.000 km si el vehículo se utiliza a menudo para trayectos cortos.
Sin embargo, la vida útil también puede prolongarse. Es muy importante realizar siempre el mantenimiento del vehículo y utilizar aceite de motor especial para vehículos diésel. También es importante repostar con buen combustible y conducir el vehículo con frecuencia a velocidad constante por autopista.
No obstante, el DPF también es una pieza de desgaste que habrá que sustituir en algún momento.
¿Qué ocurre cuando el filtro de partículas diésel está lleno?
Si se enciende el testigo del motor o el testigo del filtro de partículas diésel, primero hay que leer el vehículo para comprobar exactamente qué avería está almacenada en la memoria de averías.
Si se detecta que el filtro de partículas diésel está lleno o muy cargado, no debes alarmarte de inmediato. En primer lugar, puedes intentar iniciar la regeneración manualmente con un comprobador específico de la marca (también es posible a través de la aplicación Carly en los vehículos BMW). Sin embargo, si no lo consigues, deberás sustituir el filtro de partículas.
Es importante no seguir conduciendo durante mucho tiempo si el testigo del DPF está encendido, ya que puede dañar otros sistemas, como el turbocompresor.
Componentes del sistema DPF:
Elemento filtrante del filtro de partículas diésel:
Según el fabricante y la marca, el DPF está hecho de distintos materiales. Pero, por regla general, se utilizan estos materiales:
-Codierita
-carburo de silicio
-titanato de aluminio
-metal sinterizado
Los gases de escape calientes producidos por la combustión del motor se canalizan a través del turbocompresor con las partículas de hollín directamente al filtro de partículas. En cuanto los gases de escape entran, chocan con los distintos materiales del filtro. Ahora los componentes gaseosos de los gases de escape fluyen a través de los finísimos poros del filtro. El filtro absorbe las partículas nocivas de hollín y las almacena.
En los vehículos BMW, el estado de carga del filtro se puede leer directamente a través de la aplicación Carly.
Sensor de presión diferencial filtro de partículas diésel:
La señal del sensor de presión diferencial es muy importante para la unidad de control del motor, ya que ésta utiliza la señal del sensor de presión diferencial para decidir la regeneración. El sensor de presión diferencial puede medir la contrapresión de los gases de escape antes y después del DPF. Si la contrapresión medida es de unos 750 mbar (varía ligeramente de un fabricante a otro), la unidad de control del motor inicia la regeneración del filtro de partículas diésel.
Sensor de temperatura de los gases de escape antes y después del DPF:
Los sensores de temperatura de los gases de escape suelen instalarse en los motores de gasolina y diésel. En los motores diésel, sin embargo, el sensor de temperatura de los gases de escape no sólo se encarga de controlar la temperatura de los gases de escape. También mide la temperatura del filtro de partículas diésel para poder comprobar si se ha alcanzado la temperatura necesaria durante la regeneración.
Existen distintas posibilidades. Por un lado, hay vehículos que sólo tienen instalado un sensor de temperatura de los gases de escape y, por otro, hay vehículos que tienen este sensor instalado antes y después del DPF.
Gastos de reparación de un filtro de partículas diésel defectuoso:
Es muy difícil evaluar los costes sin una localización detallada de la avería, ya que la causa del defecto puede ser muy diversa.
Incluso un sensor defectuoso puede dar la impresión de que el propio DPF está defectuoso. Un sensor de presión diferencial defectuoso sería la pieza más barata en este caso (50 – 150 euros). Si el propio filtro de partículas diésel está defectuoso, un DPF nuevo puede costar rápidamente varios miles de euros. Hay que tener en cuenta los costes de la reparación, incluida la instalación y el desmontaje.
Pero muy a menudo el componente puede ser limpiado profesionalmente por empresas especializadas, y tras la limpieza el DPF queda como nuevo.
En algunos casos, la limpieza puede dejar de ser eficaz. En este caso, sólo servirá de ayuda una sustitución completa del filtro de partículas diésel.
¿Qué debo hacer si se enciende el testigo del filtro de partículas diésel y cómo puedo repararlo?
Si se enciende el testigo de advertencia del filtro de partículas diésel, no hay por qué alarmarse inmediatamente. En la mayoría de los casos, el testigo se enciende debido a que el DPF está muy cargado, lo que puede ocurrir por hacer muchos viajes cortos.
Si el motor o el sistema de escape no alcanzan la temperatura de funcionamiento necesaria mediante trayectos cortos y frecuentes, la regeneración no puede llevarse a cabo.
Un aceite de motor de baja calidad o un filtro de aire del motor sucio también pueden ser responsables de una mayor contaminación del filtro de partículas.
El software específico de la marca es necesario para iniciar manualmente la regeneración de un DPF. En los vehículos BMW, la regeneración también puede realizarse mediante la aplicación Carly.
Por regla general, la regeneración se inicia automáticamente sin necesidad de un software especial. Para ello, hay que alcanzar una temperatura predefinida de los gases de escape (normalmente 600 grados) y mantener una velocidad constante (no inferior a 40 km/h).
Por supuesto, otras averías también pueden hacer que se encienda la luz de advertencia. En este caso, hay que consultar la memoria de averías para ver exactamente qué avería está almacenada en la unidad de control del motor.
Por supuesto, esto también puede hacerse con la aplicación Carly.