laralange97
El sistema AdBlue del Audi Q2 impide el arranque del motor
(Traducido del Inglés)
Resumen del hilo
La conversación se centra en un Audi Q2 diésel de 2019 que no arranca debido a un error en el sistema AdBlue, con una alerta en el tablero que indica un posible problema en el sistema catalizador SCR. El problema puede no deberse a un tanque AdBlue vacío, sino que podría implicar un módulo de dosificación o sensor defectuoso dentro del sistema de control de emisiones. Las soluciones sugeridas incluyen verificar el sensor de nivel de fluido DEF, inspeccionar si hay cristalización en las líneas de AdBlue y hacer que se pruebe la presión del módulo de dosificación y el sistema de inyección. Se recomienda consultar a un especialista en sistemas de escape diésel para un diagnóstico y reparación precisos.
¿Este resumen le ayudó a resolver su problema?
4 comment(s)
laralange97 (community.author)
Sí, tuve ese mismo problema con mi Audi Q2 a principios de este año. La alerta del salpicadero seguía mostrando el error del sistema SCR y el coche se negaba a arrancar después de varios mensajes de advertencia. Mis niveles de líquido DEF estaban bien pero la luz de servicio permanecía encendida. Como mencionaste, el código de error almacenado apuntaba al sistema AdBlue. Después de un diagnóstico adecuado, resultó que el sistema de control de emisiones tenía un sensor que fallaba, no el módulo de dosificación completo. La reparación fue mucho más sencilla de lo esperado. ¿Recuerdas los costes de reparación en tu caso? ¿También tienes curiosidad por saber si has tenido algún problema desde que te lo arreglaron? Mi sistema de escape diesel ha estado funcionando perfectamente después de la sustitución del sensor, pero siempre es bueno saber lo que hay que tener en cuenta.
(community_translated_from_language)
alexanderschubert6
Gracias por preguntar por el seguimiento. Tras acudir a un taller especializado por el tema del AdBlue, comprobaron que efectivamente la conexión del depósito al dosificador estaba defectuosa. El coste de la reparación ascendió a 250 euros, lo que incluía arreglar la salida defectuosa y restablecer las advertencias del sistema de inyección. Desde la reparación, mi sistema de escape diésel funciona a la perfección. La eficiencia del combustible mejoró ligeramente después de la reparación, probablemente porque el sistema catalizador SCR funciona ahora a niveles óptimos. No han aparecido más alertas en el salpicadero ni avisos relacionados con el líquido DEF. El especialista confirmó que mantener un flujo adecuado desde el depósito de AdBlue a la unidad de dosificación es crucial para que el sistema de control de emisiones funcione correctamente. Si la conexión falla, puede desencadenar los mismos síntomas incluso cuando el depósito está lleno. Vale la pena señalar que las comprobaciones periódicas del nivel de líquido DEF siguen siendo importantes, pero en nuestros casos, el problema provenía claramente del fallo de un componente más que de los niveles de líquido.
(community_translated_from_language)
laralange97 (community.author)
Después de llevar mi Audi a un especialista diesel certificado, encontraron y arreglaron el sensor defectuoso en menos de 2 horas. El coste total de la reparación fue de 180 euros, mucho menos de lo que esperaba después de ver las alarmantes alertas del salpicadero. El mecánico me mostró exactamente dónde había fallado el sensor en el sistema catalizador SCR. También realizaron una comprobación completa del sistema para asegurarse de que no había otros componentes afectados. La eficiencia del combustible se ha mantenido estable desde el arreglo, y la luz de servicio no ha vuelto. Lo más frustrante fue que mi anterior mecánico no realizó este sencillo diagnóstico y sugirió una sustitución completa del sistema. Encontrar un taller especializado en sistemas de escape diésel marcó la diferencia. Para cualquier persona que se enfrente a problemas similares de cumplimiento de las normas de emisiones, obtener un diagnóstico adecuado de un especialista en diesel definitivamente vale la pena.
(community_translated_from_language)
rmh_community_comment_box_header
community_crosslink_scanner_headline
community_crosslink_scanner_intro
community_crosslink_scanner_title
community_crosslink_scanner_price
community_crosslink_rmh_headline
community_crosslink_rmh_intro
community_crosslink_rmh_title
community_crosslink_rmh_subtitle
community_crosslink_rmh_brand
AUDI
community_crosslink_rmh_model
Q2
alexanderschubert6
Tuve el mismo problema en un Audi Q3 2.0 TDI de 2016. El sistema de control de emisiones mostraba síntomas similares, pero el nivel de DEF estaba lleno. El problema resultó ser un módulo de dosificación defectuoso en el sistema de inyección, no un depósito vacío. La luz de servicio indicó un mal funcionamiento del sistema SCR, y el motor se negó a arrancar después de varias advertencias. Se trata de un problema grave, ya que el sistema de control de emisiones acaba apagando el motor por completo para proteger el catalizador. La reparación requirió la sustitución de toda la unidad de dosificación, ya que el líquido DEF se estaba cristalizando dentro de los conductos debido a un fallo de la bomba. El sistema de escape diesel necesita que este componente funcione a la perfección para mantener unos niveles de emisiones adecuados. Puntos clave a comprobar: Comprobar si el sensor de nivel de líquido DEF funciona correctamente, Comprobar si hay cristalización en los conductos de AdBlue, Hacer probar el módulo dosificador, Hacer probar la presión del sistema de inyección Este es un punto de fallo común en los modelos diésel VAG de esa generación. Sugeriría ir a un taller especializado en sistemas de escape diesel, ya que los mecánicos generales suelen diagnosticar mal estos síntomas.
(community_translated_from_language)